viernes, 18 de octubre de 2013

UNA VISITA A CRISTOBALONIA, EN NOVIEMBRE




El pasado mes de septiembre se cumplió un año de la muerte de Cristóbal Serra. Los que le conocimos y admiramos no podemos dejar pasar su recuerdo.

Así hay que entender el monólogo "Una visita a Cristobalonia", que se representará en la Biblioteca de Babel el próximo día 8 de noviembre.

 El texto es de quien esto firma, y está interpretado por Dominic Hull.

Este homenaje se combinará en jornadas posteriores con el estreno de un documental, realizado por Marga Melià, sobre Tòfol.

Una justa deuda.

miércoles, 25 de septiembre de 2013

CHARLA Y LECTURA CON RODO GENER EN VILAFRANCA SOBRE LOS FRANCESES DE CABRERA




Este sábado, día 27, dentro de las actividades de "Vilafranca i Mallorca en el marc de 1813", presentamos un pequeño formato en Vilafranca de Bonany.
 Una primera parte con una charla sobre la Mallorca de 1809 y el episodio de los franceses prisioneros en Cabrera. A continuación, Rodo Gener leerá una síntesis del relato de uno de aquellos prisioneros: Wagré o el "cabo de la fuente".
  Se trata de una recreación de esa tragedia histórica. Episodio que el que esto firma ya trató en la traducción de "Los franceses de Cabrera" de Phelipeau y Pellissier, así como en "Cabrera mágica".
   El acto se celebra a las 20'30 horas en la Rectoria Vella de Vilafranca.

lunes, 23 de septiembre de 2013

DOS NOCHES EN EL CEMENTERIO, EL 25 Y EL 26 DE OCTUBRE


Los días 25 y 26 de octubre, antes de la llegada del tradicional 1 de noviembre, nuevas visitas nocturnas al cementerio de Palma.

 "Àngels i ombres", con Xim Vidal, Laura Dalmau, Mariona Forteza y Pep Toni Brotons. Iluminación de Dominic Hull, Miquel Marquès y Adrià Ferrà.

Las reservas pueden efectuarse ya en: 
carlosgarridoescenic@gmail.com


martes, 3 de septiembre de 2013

NOCHE DE CONCIERTO EN LLUC




Noche de concierto en la plaza Bisbe Campins de Lluc. Iluminación de Dominic Hull. Con Mariona Forteza. Un recinto realmente de privilegio.




domingo, 1 de septiembre de 2013

VUELVEN LAS NOCHES DE BELLVER



Este mes de septiembre vuelven las visitas nocturnas al castillo de Bellver. "Les veus de Bellver" es un espectáculo que combina los escenarios nocturnos (la terraza, los pasillos y salas sombrías) con la historia viva contada por los personajes que encarna Rodo Gener. En esta edición, el evento se enriquece con la presencia de Arantxa Andreu, que cantará para "despertar" las presencias del castillo.

También es una novedad la participación del guitarrista Pep Toni Brotons, quien junto a Mariona Forteza llenan de música y sentimiento los diversos pasajes de la visita.

La iluminación creativa de Dominic Hull y Miquel Marquès da presencia al edificio. Adrià Ferrà completa el equipo de regiduría y producción.

El que esto firma conduce el grupo de visitantes a través de las diferentes partes del espectáculo.

"Les veus de Bellver" es una producción de Abril Cultura, con la colaboración del Ajuntament de Palma.

Los días previstos para las visitas son el 6, 13 y 20 de septiembre. Las reservas se realizan a través del teléfono 971 73 50  65 o el mail castelldebellver@palma.es

miércoles, 28 de agosto de 2013

CONCIERTO EN LLUC



 

Este sábado día 31 de agosto, en la plaza Bisbe Campins del monasterio de Lluc: "Les veus de la nit". Un repertorio de canciones de Mariona Forteza, y textos del libro "Llànties de foc" de Joan Mascaró.

El acto se enmarca en el ciclo "Les nits de Lluc".

Paisaje, música y palabra.

martes, 27 de agosto de 2013

CAMISETA VIEJA



El ser humano gusta de lo habitual. Eso se traduce en muchas actitudes defensoras de las tradiciones y la rutina. Pero también tiene su equivalente en ciertas querencias más cotidianas.
El verano, por ejemplo, es el mejor momento para reencontrarse con la ropa vieja. Infeliz aquel que cambia constantemente de indumentaria y que se deshace de cuanto ha modelado el tiempo. Los meses fríos del invierno tal vez lo justifiquen. Pero el verano, con su informalidad y desenvoltura, es el reino de la camiseta vieja.
Cuando cambia la estación, lo primero que hago es repasar mi batería de camisetas viejas. Las hay francamente vintage. Propias del menester de ir a la playa o hacer la siesta al aire libre. Escojo cuidadosamente una y siento esa sensación tan especial de amoldarte a algo muy estrechamente.
Las prendas nuevas tienen apresto, huelen muy bien, realzan la cara y la figura. Pero hasta que se convierten en tu segunda piel transcurre un tiempo. Durante el cual justamente pierden tanta apariencia y compostura. En cambio, una camiseta vieja te abraza cariñosamente. Se deposita sobre tu espalda como esa mano afectuosa de un amigo. Se mueve ventilando tus alerones. Su color tiene aguas causadas por el tiempo.

De forma inconsciente, despierta en ti recuerdos y sensaciones del pasado. Hace que surjan imágenes de otros veranos, de otras noches y otras playas. Forma una entidad poética a pesar de algún agujero o "siete". Totalmente disculpable, teniendo en cuenta que es agosto.
Los objetos tienen su corazoncito. Y conservando esas camisetas holgadas, descoloridas, pasadas de moda, también expresamos una cierta reconciliación con nuestro pasado.

domingo, 25 de agosto de 2013

LA VIDA SECRETA DE LAS ESTATUAS



Pocas cosas nos hacen comprender rápida y gráficamente la esencia del tiempo. Gran parte del mundo que te envuelve cambia contigo. Produce la ilusión de que sigues en el mismo lugar que hace años. Pero hay ciertos elementos que, con su inmovilidad, te señalan los límites de la existencia. Los ciclos. Lo que empieza y lo que acaba.

Como las estatuas.

Este busto representa a un príncipe de la época julio-claudia. Fue hallado en el teatro de Tarraco. Y constituye desde hace muchos años una de las piezas señaladas del fondo de escultura romana del Museu Arqueològic nacional de Tarragona (http://www.mnat.cat/).

Lo visité de pequeño, a las nueve o diez años. Con la máquina colgando al cuello. Y posé de esta manera por imperativo de mi padre. Al menos lo deduzco por mi expresión. Cincuenta años después, he vuelto de nuevo. Ahora con otra pinta y sin máquina, sólo con el móvil.

Cuántas cosas han cambiado. Pero, en un contraste absoluto con la fugacidad de lo orgánico, la estatua sigue igual.

Sumida en su vida secreta.

martes, 6 de agosto de 2013

REENCUENTRO CON EL PASADO EN SON REAL




En el verano de 1962, pasé unos días de vacaciones con mis padres en la residencia que el ministerio franquista de Educación y Descanso tenía en Can Picafort. Supongo que mi padre no calculó que, siendo regentada por un falangista, hacían cantar el Cara al Sol con el brazo en alto antes de cada comida. De manera que buscó modos de salir de allí para conocer nuevos lugares.

 Recuerdo a don Llorenç Vanrell, párroco entonces de Can Picafort, sentado a la fresca con la sotana entreabierta. El nos llevó a la finca de Son Real, y en "es figueral" nos invitaba a coger higos: "Cojan coja, yo les dispenso". Desde allí caminamos hasta la excavación.

 Tenía doce años y quedé fascinado por aquellas piedras numeradas, las tumbas abiertas, los esqueletos a punto de ser metidos en cajas para su examen. Probablemente, aquella imagen - junto con los paseos por Empúries - marcó en mí una querencia por el pasado.

 Mantuve durante muchos años en la memoria aquel rincón arqueológico, y en 1980, cuatro años después de instalarme a Mallorca, lo volví a visitar. Me sorprendió que nade hubiera cambiado. todo estaba como lo recordaba. Escribí un reportaje para el "Dominical DM": "Son Real, una ciudad de los muertos junto al mar".

  Desde entonces, Son Real se convirtió en un paradigma de paisaje analógico. Un enclave lleno de belleza y de magia, abandonado a su suerte. Tuve la oportunidad de visitar las diferentes excavaciones que lo han ido recuperando y consolidando, gracias sobre todo a Jordi Hernández y Margalida Munar. Este mismo verano apareció un nuevo esqueleto, atado hasta conseguir una forzada postura. Su tumba seguía intacta, sin ningún ajuar.

 Son Real es un paisaje que habla del hombre antiguo. Y que, a dos pasos de las concentraciones turísticas, nos devuelve la poesía y el misterio del pasado.

 Los pasados días 2, 3 y 4 de agosto, tuvimos la suerte excepcional de cumplir uno de los sueños que me perseguían desde hace años. Darle voz a la necrópolis y a sus desconocidos moradores. A través de la lectura de parte del poema de La Ilíada, contemporáneo de la fase más antigua de las tumbas. Con actores como Xim Vidal, Enric García o Dominic Hull. La música de Arantxa Andreu, Mariona Forteza y Mané Capilla. Las iluminaciones de Miquel Marqués y Adri Ferrà.

 Fue muy emocionante. Escuchar las palabras de Aquiles reclamando un túmulo funerario frente al mar, para que los hombres del futuro le recuerden y su gloria no muera nunca. Allí, en la noche sonrealiana.

 Pero lo mejor fue cuando, acabado el espectáculo, la gente se acercaba a las ruinas. Iluminadas de una forma nunca vista. Y se paseaban sorprendidos y emocionados.

Como un reencuentro del presente y del pasado.


martes, 30 de julio de 2013

NOCHE EN SON REAL




De noche cerrada, el cielo sobre la necrópolis de Son Real se despliega como un entachonado de estrellas. La Vía Láctea, el camino de las almas, atraviesa el firmamento encima mismo de las tumbas en forma de torre, de naveta. La piedra se mimetiza con la tierra y el mar. Todo parece un escenario diseñado para el viaje hacia lo Alto. El vuelo de las almas.

Puedes vivirlo en directo los días 2, 3 y 4 de agosto. "Els guerrers del passat tornen a Son Real". 
Con: Xim Vidal, Enric García, Arantxa Andreu, Mariona Forteza, Mané Capilla. Dirección técnica: Dominic Hull. Iluminación: Miquel Marqués y Adrià Ferrà. Una producción de Abril Cultura.
Reservas: carlosgarridoescenic@gmail.com